Inmigración
Multitudinarias movilizaciones

Desde el campo hasta las guarderías: Florida y otros ocho estados protestaron en el día sin inmigrantes

La campaña “Un día sin inmigrantes” tuvo lugar este jueves 1 de junio en protesta por la ley antiinmigración.

Campos abandonados, viveros, guarderías y comercios cerrados, restaurantes con poco personal y construcciones detenidas fue el panorama que se observó en los estados donde se plegaron a la protesta "Un día sin inmigrantes".

La campaña “Un día sin inmigrantes” tuvo lugar este jueves 1 de junio en protesta por la ley antiinmigración, llamada SB-1718, que firmó el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis y que entrará en vigencia el 1° de julio.

La legislación incluye sanciones para ciertos empleadores si no verifican el estatus migratorio de un trabajador y para quienes transporten a personas indocumentadas, entre otras disposiciones.

También obliga a los hospitales de Florida que aceptan Medicaid a incluir una pregunta sobre ciudadanía en los formularios, lo que disuade a muchos inmigrantes de recibir atención médica.

Donde protestaron contra la ley antiinmigrantes de DeSantis

Se programaron protestas en Florida y al menos otros ocho estados, entre ellos California, Georgia, Minnesota, Illinois, Oregón, Texas, Carolina del Sur y Colorado.

En el centro de Los Ángeles, cerca de la histórica Placita Olvera, un grupo de manifestantes se reunió para denunciar la SB-1718 y "¡Exigir dignidad, respeto y un camino a la ciudadanía para todos!", tuiteó la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, o CHIRLA. "No somos uno, no somos 100, somos millones, cuéntenos bien", mostraba un vídeo en el que aparecía una multitud coreando al unísono y en español.

En la zona de Orlando, decenas de manifestantes, entre ellos algunos que conducían camiones con pequeñas grúas de construcción, se manifestaron en una concurrida intersección frente a la oficina de un legislador estatal que había defendido la ley.

En Immokalee, una zona del suroeste de Florida conocida por sus campos de tomates, cientos de manifestantes, muchos de ellos con familias, marcharon tres kilómetros alrededor de la ciudad, coreando y portando pancartas.

En Fort Lauderdale, los opositores a la ley corearon y ondearon banderas frente al restaurante de cocina latina Isis Cordova, que cerró en señal de protesta.

Lectores: 489

Envíanos tu comentario