Uber se asocia con Prison Fellowship para ofrecer viajes gratis a adolescentes con padres en prisión

Uber decidió romper con la barrera del transporte y se asocia con Prison Fellowship, para un nuevo proyecto que ofrecerá viajes gratuitos a adolescentes de bajos recursos o que tengan a unos de sus padres en prisión.
El objetivo del programa de la compañía de transporte es ofrecer viajes gratis a estos jóvenes que necesiten asistir a campamentos deportivos o actividades extraescolares.
Prison Fellowship es una organización cristiana sin fines de lucro más grande del mundo que ayuda a los presos, expresos y sus familias.
Esta organización ha luchado por años por una reforma en el sistema judicial. Además, ayuda a los adolescentes, que tengan a algún familiar en prisión, a hacer distintas actividades académicas y recreativas.
Zoraida Rodríguez Montenegro, gerente senior de asuntos federales de Uber, habló para El Tiempo Latino sobre esta nueva asociación y las novedades que trae el programa. “En Uber estamos removiendo las barreras del acceso al transporte. Creemos que tenemos la oportunidad de tener un impacto positivo en las comunidades locales en las que servimos”.
“Esta alianza que hemos hecho con Prison Fellowship es una de las maneras en las que estamos rompiendo esa barrera que existe con el transporte. Creamos un fondo comunitario de subvención al transporte, y eso ayuda a que las organizaciones ofrezcan apoyo a refugiados, personas que escapan de la violencia doméstica o personas que necesitan ir a citas médicas”, afirmó Rodríguez.
La alianza con Prison Fellowship ofrecerá viajes gratis a adolescentes para que asistan a campos de entrenamientos u otras actividades. El objetivo es ayudar a los cuidadores y a los padres que tienen que hacer muchas cosas a la vez o que tienen varios trabajos, añadió Rodríguez.
“Desde hace varios años, Uber está observando las necesidades que hay en las comunidades, porque la barrera del transporte te puede desmejorar una situación determinada. Tuvimos el contacto con Prison Fellowship y ellos nos hablaron de la necesidad que tenían para apoyar a estos adolescentes que tienen un padre, madre o un familiar en prisión y necesitan tener el acceso al transporte y seguir prosperando”.