Nacionales
A tener cuidado

La Casa Blanca y las autoridades federales advierten sobre estafas y escaladas de precios en medio de los huracanes

Individuos corruptos pueden intentar explotar a quienes intentan evacuar o reconstruir.

Mientras el país enfrenta el impacto catastrófico del huracán Helene y los fenómenos meteorológicos extremos causados por la inminente llegada del huracán Milton, Building Back Together se une a la administración Biden-Harris, el Departamento de Justicia (DOJ), la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) para advertir a los consumidores sobre posibles estafas y escaladas de precios que se dirigen a las comunidades vulnerables a raíz de los recientes desastres naturales.

Aunque presidente Biden y la vicepresidenta Harris continúan con los preparativos para salvar vidas ante el huracán Milton y aumentan las ayudas federales a los estados y comunidades afectadss por el huracán Helene, individuos corruptos pueden intentar explotar a quienes intentan evacuar o reconstruir.

Han surgido informes sobre especulación de precios de productos y servicios esenciales, como agua embotellada, boletos de avión, gasolina, habitaciones de hotel y materiales de construcción necesarios para proteger los hogares.

Las familias y las comunidades luchan por mantenerse a salvo y recuperarse, nadie debería tener que preocuparse por que se aprovechen de ellos mientras intentan evacuar los peligros de un desastre natural.

Blake Goodman, director de comunicaciones de Building Back Together, dijo: “Prepararse antes y recuperarse de un desastre natural es una de las cosas más difíciles que puede hacer una familia; lo último que alguien necesita es que corporaciones codiciosas e individuos corruptos aumenten injustamente el costo de las necesidades básicas necesarias para evacuar o recuperarse de una tormenta. En Building Back Together, estamos orgullosos de apoyar a la administración Biden-Harris mientras se enfrenta a quienes usarían estos desastres para obtener ganancias a costa de esas personas que solo intentan sobrevivir”.

Estafas comunes a tener en cuenta durante desastres naturales

  • Especulación de precios en bienes y servicios esenciales, como gasolina, hoteles, comestibles y materiales necesarios para tapiar viviendas.
  • Organizaciones fraudulentas que solicitan donaciones para ayuda en caso de desastre, a menudo imitando a organizaciones legítimas.
  • Estafas de suplantación de identidad del gobierno que ofrecen ayuda en caso de desastre falsa a cambio de información personal o dinero.
  • Contratistas falsos que promocionan empresas o servicios inexistentes relacionados con la reconstrucción o la recuperación de huracanes.

Se insta a los consumidores a permanecer alertas y denunciar cualquier actividad sospechosa

Si cree que está siendo víctima de esquemas fraudulentos o de especulación con los precios, denúncielo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

Lectores: 158

Envíanos tu comentario