Elon Musk y su "Call of Duty" en la vida real: el empresario propuso ataques con drones a cárteles mexicanos

Elon Musk, el magnate de los autos eléctricos y los cohetes espaciales, ahora parece tener una nueva obsesión: la guerra contra el narco. Con la sutileza de un gamer con joystick en mano, sugirió que los cárteles mexicanos podrían ser blanco de ataques con drones, ahora que Estados Unidos los ha declarado oficialmente organizaciones terroristas.
Desde su cuenta de X (porque, claro, Twitter ya no existe en su universo), Musk publicó el documento que formaliza esta designación y soltó la frase que desató el caos: "Eso significa que son elegibles para ataques con drones".
Como si estuviera comentando la última actualización de un videojuego, el magnate dejó claro que, en su mundo, los problemas del crimen organizado se resuelven con tecnología de punta y explosivos dirigidos por control remoto.
Estados Unidos pone la mira en los cárteles
El Departamento de Estado de Estados Unidos metió a seis cárteles en su lista negra: el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, el del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Por si fuera poco, también incluyeron a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana MS-13, porque al parecer la lista no podía quedarse corta.
La medida sigue los pasos de una orden ejecutiva de Donald Trump, quien desde su primer día en la Casa Blanca quería etiquetar a los cárteles como terroristas. Ahora, con el respaldo del secretario de Estado, Marco Rubio, parece que la idea va en serio.
México se pone nervioso
Como era de esperarse, en México no cayó nada bien la noticia. Desde hace años, el gobierno mexicano ha rechazado esta designación porque teme que sea la excusa perfecta para una intervención militar estadounidense en su territorio. Y con Musk sugiriendo ataques con drones como si fuera un streamer de guerra, la preocupación no parece infundada.
Para agregarle más sabor a la trama, se reveló que la CIA ya ha estado usando drones para espiar a los cárteles y detectar laboratorios de fentanilo. Y mientras Trump sigue sosteniendo que "México está gobernado en gran parte por los cárteles", la presidenta Claudia Sheinbaum se muestra tranquila, asegurando que los drones espías "operan bajo petición del Gobierno de México". En otras palabras, no pasa nada, todo está bajo control… hasta que aparezca un dron con el logo de Tesla.
Elon Musk ya revolucionó los autos, el espacio y las redes sociales. ¿Ahora quiere convertirse en el nuevo estratega militar de Estados Unidos? En cualquier momento saca su propia flota de drones armados y les pone nombres como "CyberDrone" o "Model D". Porque, en el mundo de Musk, no hay problema que no se pueda solucionar con tecnología, explosivos y un poco de espectáculo.