Guerra comercial y recesión: el Tesoro minimiza el impacto mientras crece la incertidumbre

A pesar del caos generado por la guerra comercial desatada por Donald Trump con la imposición de nuevos aranceles, algunos analistas consideran que lo peor ya ha pasado. Entre ellos se encuentra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien minimizó el impacto de las turbulencias en los mercados financieros.
En una entrevista con NBC News, Bessent aseguró que no está "en absoluto" preocupado por la volatilidad del mercado de valores, que ha sufrido múltiples caídas debido a las amenazas arancelarias de Trump. "Llevo 35 años en el sector de las inversiones y puedo asegurarles que las correcciones son saludables. Son normales…", afirmó en Meet the Press.
Trump’s Treasury Secretary Scott Bessent is worth around $500 million and lives in a real life $22 million replica of Barbie’s Dream House and he is now forcing America into a Great Recession because this is all a game to him and people’s suffering has no impact on him. pic.twitter.com/NTBzjiLOA4
— Ben Meiselas 🎤 (@meiselasb) March 17, 2025
Sin embargo, mientras en Wall Street crece el temor a una recesión, Bessent insiste en que los mercados se recuperarán si el gobierno implementa una política fiscal adecuada, desregulación y seguridad energética. "No me preocupan los mercados. A largo plazo, tendrán un gran desempeño", sentenció.
Por su parte, Trump ha evitado descartar la posibilidad de una recesión y ha admitido que los estadounidenses podrían experimentar dificultades económicas como consecuencia de sus políticas.
"Odio predecir cosas así", dijo en una entrevista con Fox News cuando le preguntaron sobre una posible recesión. "Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande", justificó.
El mandatario ha reiterado que los aranceles buscan "hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande", y aseguró que los efectos negativos serán mínimos. "Habrá algunas pequeñas perturbaciones, pero no nos importa. No serán muchas", declaró ante el Congreso.
Mientras tanto, Bessent instó a los estadounidenses a observar cómo reaccionan otros países en los meses posteriores a la implementación de los aranceles recíprocos en abril. "Si se eliminan las barreras arancelarias, Estados Unidos podrá exportar más. El comercio es más justo. Siempre ha sido libre, pero no justo. Si no lo hacen, recibiremos ingresos sustanciales", concluyó.