Alerta en Missouri por la aparición del pez cabeza de serpiente, una especie invasora que amenaza al ecosistema

El Departamento de Conservación de Missouri (MDC, por sus siglas en inglés) emitió el 7 de abril una advertencia urgente tras confirmar la presencia del pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus) en cuerpos de agua del estado.
Esta especie exótica, originaria de Asia, representa un serio riesgo para el equilibrio ecológico local debido a su comportamiento depredador y su notable capacidad de adaptación.
El MDC alertó que este pez puede desplazarse por tierra durante varios días siempre que su piel permanezca húmeda, lo que le permite colonizar nuevas fuentes de agua.
Su dieta incluye peces nativos, crustáceos y otros invertebrados, lo que podría generar un impacto directo sobre la biodiversidad y la pesca, tanto comercial como recreativa.
Un invasor resistente y voraz
Según la revista Smithsonian Magazine, el pez cabeza de serpiente puede alcanzar hasta un metro de largo, con un cuerpo alargado y una cabeza similar a la de una serpiente. Una de sus características más preocupantes es su capacidad para respirar aire atmosférico, lo que le permite sobrevivir fuera del agua durante varios días.
El primer hallazgo de esta especie en Estados Unidos se registró en 2002 en la localidad de Crofton, Maryland. Desde entonces, se ha extendido a varios estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Arkansas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos atribuye su llegada al país a liberaciones accidentales o deliberadas relacionadas con el comercio de acuarios.
Una amenaza para la fauna nativa
Las autoridades del MDC advierten que el pez cabeza de serpiente compite por alimento con especies locales como el róbalo, una de las preferidas por los pescadores de Missouri. Al no tener depredadores naturales en la región, su presencia podría alterar gravemente los ecosistemas acuáticos.
Angela Sokolowski, ecóloga especializada en especies invasoras del MDC, subrayó la importancia de diferenciar a esta especie de otras nativas, como el bowfin. La forma de su aleta anal —más larga que la de especies similares— es una de las claves para su identificación.
Qué hacer si se captura uno
El MDC recomienda seguir estos pasos si se detecta o atrapa un pez cabeza de serpiente:
- No liberarlo: Su capacidad de sobrevivir fuera del agua hace imprescindible evitar que regrese al ambiente natural.
- Eliminarlo de forma segura: Puede sacrificarse cortándole la cabeza, destruyendo sus órganos internos o colocándolo en una bolsa de plástico sellada.
- Documentar el hallazgo: Tomar una fotografía nítida del pez y registrar con precisión la ubicación del avistamiento o captura.
- Reportarlo al MDC: Informar el hecho a través del sitio web oficial del organismo.
El MDC insiste en la necesidad de colaboración ciudadana para frenar la expansión de esta especie y proteger la integridad de los ecosistemas acuáticos de Missouri.