Nacionales
Los detalles

El FBI reabre tres investigaciones claves vinculadas al Gobierno de Biden, la Corte Suprema y el ataque al Capitolio

El subdirector del FBI, Dan Bongino, informó este lunes que tanto él como el director del organismo, Kash Patel, revisaron "una serie de casos de posible corrupción pública". (Foto: GROK - IA)

El FBI anunció que reabrirá o destinará mayores recursos a tres investigaciones sensibles que generaron fuerte repercusión pública en los últimos años: el hallazgo de cocaína en la Casa Blanca durante la presidencia de Joe Biden, la colocación de bombas caseras en sedes de los partidos Demócrata y Republicano en la víspera del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, y la filtración del borrador de la Corte Suprema que anticipó la revocación del derecho federal al aborto en 2022.

El subdirector del FBI, Dan Bongino, informó este lunes que tanto él como el director del organismo, Kash Patel, revisaron "una serie de casos de posible corrupción pública que, comprensiblemente, han captado el interés de la ciudadanía", y decidieron reabrirlos o reforzar las investigaciones con más recursos.

Uno de los expedientes más llamativos es el del pequeño paquete de cocaína encontrado en julio de 2023 en un área cercana a la entrada del Ala Oeste de la Casa Blanca.

El hallazgo, realizado durante el fin de semana del Día de la Independencia, generó duras críticas de dirigentes republicanos, entre ellos el entonces precandidato presidencial Donald Trump, quien insinuó que las drogas podrían estar vinculadas a Joe Biden o su hijo Hunter, a pesar de que ambos se encontraban fuera de Washington en ese momento.

El Servicio Secreto había cerrado la investigación sin identificar a ningún responsable.

Otro caso que será reexaminado es el de la filtración del borrador de la decisión "Dobbs versus Jackson Women's Health Organization", que anticipó en 2022 el fallo definitivo de la Corte Suprema que derogó el histórico precedente de "Roe versus Wade" y eliminó el derecho federal al aborto. La propia Corte había llevado adelante una investigación interna, pero no logró identificar al responsable de la fuga.

El tercer caso involucra dos explosivos improvisados colocados frente a las sedes del Comité Nacional Demócrata y del Comité Nacional Republicano en Washington, el 5 de enero de 2021, un día antes del violento asalto al Capitolio perpetrado por simpatizantes de Donald Trump.

A pesar de contar con imágenes de video, las fuerzas de seguridad no han podido determinar quién dejó los dispositivos, un tema que el director Kash Patel ya consideraba prioritario incluso antes de asumir formalmente su cargo.

Con estas medidas, el FBI busca dar una nueva respuesta institucional ante tres episodios que sacudieron la política reciente y cuyos responsables aún no han sido identificados.

Lectores: 390

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: