Judiciales y policiales
Hackers en acción

El Cártel de Sinaloa utilizó cámaras de la Ciudad de México y datos del FBI para eliminar informantes

Aunque el reporte no proporciona identidades ni el número exacto de víctimas, subraya que incluso organizaciones criminales con recursos tecnológicos limitados pueden explotar vulnerabilidades en la seguridad digital y física.

Un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa accedió en 2018 a registros telefónicos y datos de geolocalización de un funcionario del FBI asignado a la Embajada de Estados Unidos en México, y empleó el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México para rastrear sus movimientos. Con esa información, el grupo criminal logró identificar y asesinar a informantes de la agencia norteamericana.

Así lo reveló un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que fue dado a conocer por su Oficina del Inspector General. La investigación forma parte de una evaluación sobre los riesgos crecientes de la llamada “vigilancia técnica ubicua”, alimentada por la expansión global de cámaras de seguridad, bases de datos de localización y sistemas de comunicación.

De acuerdo con el documento, el hacker trabajaba directamente para el cártel entonces liderado por Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, extraditado a Estados Unidos en 2017. A partir del número telefónico del agente, accedió a un historial de llamadas y a su ubicación en tiempo real.

Pero además, gracias al sistema de cámaras de la capital mexicana, pudo seguir los desplazamientos del funcionario y registrar los encuentros que mantenía con diferentes personas. Esa información fue utilizada por la organización criminal para intimidar y, en algunos casos, asesinar a informantes y colaboradores.

Aunque el reporte no proporciona identidades ni el número exacto de víctimas, subraya que incluso organizaciones criminales con recursos tecnológicos limitados pueden explotar vulnerabilidades en la seguridad digital y física.

Frente a este escenario, el informe recomienda reforzar la formación de los agentes federales en la prevención y manejo de amenazas vinculadas a la vigilancia electrónica.

Lectores: 13

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: