Economía y Empresas
Polémica

El Gobierno pospone sanciones contra la petrolera serbia NIS de propiedad rusa

La instalación de Pancevo tiene una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas y cubre la mayor parte de las necesidades del país balcánico.

Las sanciones de Estados Unidos contra la compañía petrolera serbia NIS, de propiedad rusa, que debían entrar en vigor el 1 de octubre, serán pospuestas por ocho días, según informó la agencia de noticias Tanjug citando al presidente Aleksandar Vucic.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso inicialmente sanciones al sector petrolero ruso el 10 de enero y otorgó aun plazo de 45 días para abandonar la propiedad de NIS.

Tras una serie de prórrogas desde entonces, el viernes Estados Unidos anunció que las sanciones se aplicarían a partir del 1 de octubre.

"Ellos (Estados Unidos) quisieron mostrar respeto y decirnos que comprenden la posición de Serbia", declaró Vucic en Obrenovac, según fue citado. "Pero en siete días seguiré sin tener respuesta".

El mandatario señaló que Serbia podría tener "algo que ofrecer".

"Si eso será suficiente, y si será lo que los estadounidenses desean, lo veremos", agregó.

NIS, en la que Gazprom Neft posee un 44,9 por ciento de las acciones, Gazprom un 11,3 y el gobierno serbio un 29,9, opera la única refinería de Serbia, ubicada en la ciudad de Pancevo, a las afueras de Belgrado.

Gazprom Neft transfirió una participación de aproximadamente el 5,15 por ciento en NIS a Gazprom el 26 de febrero en un intento por evitar las sanciones.

La instalación de Pancevo tiene una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas y cubre la mayor parte de las necesidades del país balcánico. Las sanciones podrían poner en peligro el suministro de crudo a través del oleoducto Janaf de Croacia.

Lectores: 143

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: