Nacionales
Cruzada e intolerancia

Trump celebra la renuncia de directivos de la BBC con un discurso autoritario que ataca la libertad de prensa

El presidente estadounidense volvió a cargar contra los medios de comunicación, calificando de “corruptos y deshonestos” a los responsables de la BBC.

Con su habitual tono confrontativo, Donald Trump volvió a apuntar contra los medios de comunicación, esta vez celebrando la renuncia del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora de noticias, Deborah Turness, a quienes tildó de “corruptos y deshonestos”.

El mandatario estadounidense reaccionó desde su red Truth Social, acusando a los periodistas de manipular un discurso suyo y de “intentar influir en las elecciones presidenciales”.

Lejos de una reflexión institucional, Trump aprovechó el episodio para atacar nuevamente a la prensa, reafirmando un patrón de hostigamiento hacia los medios que cuestionan su gestión o sus posturas.

Sus palabras, dirigidas contra una de las cadenas públicas más prestigiosas del mundo, fueron interpretadas como un intento más de desacreditar al periodismo libre e independiente.

El caso surgió a raíz de un documental emitido por la BBC, donde se editaron frases de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio.

Si bien una investigación interna reconoció que se había unido material de distintos momentos del discurso, el propio medio admitió el error y asumió responsabilidades, en un gesto que forma parte de la transparencia editorial habitual en medios públicos.

Pero Trump no optó por el camino de la mesura: acusó a la BBC de conspirar contra él y celebró la caída de sus directivos como “una victoria sobre los periodistas corruptos”.

En tono abiertamente autoritario, el presidente sostuvo que “los medios extranjeros intentaron interferir en la democracia estadounidense”, olvidando que su propio discurso del 6 de enero fue señalado por incitar a la violencia política.

Esto es una peligrosa tendencia en la narrativa trumpista: presentar a la prensa como enemiga del pueblo y promover el descrédito sistemático del periodismo crítico.

Organizaciones internacionales de derechos humanos han alertado que este tipo de declaraciones erosionan la confianza pública en los medios y socavan los principios democráticos básicos.

Lectores: 96

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: