Economía y Empresas
¿Será cierto?

Corea del Norte bate récord en cibercrimen: el FBI la acusa del mayor robo de criptomonedas de la historia

Un panel de la ONU indicó en 2024 que Pyongyang había robado 3000 millones de dólares en criptoactivos.

El FBI ha señalado a Corea del Norte como la responsable de un masivo robo de criptomonedas valuado en mil quinientos millones de dólares, convirtiéndose en el mayor hurto de activos digitales registrado hasta la fecha.

El operador de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, informó que la semana pasada sufrió el robo de cuatrocientas mil unidades de ethereum. Según la empresa, los atacantes lograron vulnerar sus protocolos de seguridad durante una transacción, desviando los fondos a una dirección no identificada.

El Grupo Lazarus, principal sospechoso

De acuerdo con el FBI, el golpe habría sido perpetrado por el grupo de hackers TraderTraitor, más conocido como Grupo Lazarus. La agencia detalló que los ciberdelincuentes convirtieron parte del botín en bitcoines y otras criptodivisas, dispersándolas en miles de direcciones a lo largo de múltiples cadenas de bloques con el objetivo de lavar los activos antes de cambiarlos por dinero fiduciario.

El Grupo Lazarus se hizo conocido hace una década, cuando fue acusado de atacar a Sony Pictures en represalia por la película “La Entrevista”, una comedia que se burla del líder norcoreano Kim Jong Un.

También se le atribuye el robo de seiscientos veinte millones de dólares en ethereum y USD Coin de la plataforma Ronin Network en 2022, el mayor atraco digital hasta ahora, y otro golpe de más de trescientos millones de dólares contra la casa de cambio japonesa DMM Bitcoin en diciembre pasado.

Corea del Norte, el "ciberladrón" más activo del mundo

El historial de Corea del Norte en el cibercrimen no es nuevo. Su programa de guerra cibernética existe desde al menos la década de 1990 y cuenta con al menos seis mil agentes, operando bajo el Buró 121, con presencia en varios países.

Según un informe de las Naciones Unidas del año pasado, Pyongyang ha robado más de tres mil millones de dólares en criptomonedas desde 2017.

Gran parte de estos delitos serían dirigidos por el Buró General de Reconocimiento, la agencia de inteligencia exterior del régimen.

Según la ONU, el dinero obtenido en estos ciberataques financia el programa de armas nucleares de Corea del Norte, lo que convierte a sus actividades delictivas en una amenaza global.

Lectores: 134

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: