Elon Musk admitió que Tesla será perjudicada por los arancelazos de su amigo Trump

El multimillonario Elon Musk admitió que Tesla, una de sus empresas más emblemáticas, no se librará de la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump, de quien también es asesor.
“Es importante señalar que Tesla no ha salido indemne de este problema. El impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo significativo”, declaró el hombre más rico del mundo en un mensaje breve en su red social, X, de la que también es propietario.
Tesla produce el 100% de sus autos *vendidos en EEUU* en Fremont y Texas. Los aranceles afectan ciertas autopartes - en especial, fuera del TMEC.
— Mario Campa (@mario_campa) March 27, 2025
Pero sería la ganona del proteccionismo en cuanto a cuota de mercado. En ventas, mayores precios de los autos recudirían volúmenes. pic.twitter.com/2pkVbkDRan
El anuncio de Musk llega tras la decisión de Trump de aplicar un arancel del 25 por ciento sobre los automóviles importados a EE. UU. a partir del 2 de abril. El presidente estadounidense también advirtió que cualquier represalia de Canadá o la Unión Europea resultaría en aranceles aún más altos. La jugada podría afectar a Tesla si otros países adoptan las mismas tarifas.
El sector automotriz europeo sintió el golpe en las bolsas tras el anuncio de Trump. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) expresó su preocupación, señalando que los nuevos aranceles perjudicarán tanto a los fabricantes globales como a la industria estadounidense.
Tesla ha estado enfrentando retos adicionales. En 2024, la BYD china arrebató a Tesla el título de mayor vendedor mundial de coches eléctricos puros. A esto se le suman las dudas sobre si la postura política de Musk está afectando las ventas de la empresa. El impacto se reflejó en el mercado bursátil, con una caída de Tesla del 5,6 por ciento en bolsa, extendiendo su pérdida hasta un 32,6 por ciento en lo que va de 2025.
Otros fabricantes estadounidenses también se vieron afectados. General Motors sufrió una caída del 3,1 por ciento, mientras que Ford Motor pasó de una ganancia inicial a una leve subida del 0,1 por ciento. Sin embargo, la economía estadounidense parece mantenerse sólida, a pesar del desánimo entre los consumidores y empresas.
Los grandes fabricantes de Japón y Corea del Sur no quedaron exentos. Toyota, Honda y Nissan experimentaron caídas, con pérdidas de hasta un 2,47 por ciento en el caso de Honda. El Nikkei, índice japonés, cayó 227,32 puntos, alcanzando los 37.799,97 puntos.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, prometió que responderán “apropiadamente” a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Los fabricantes japoneses podrían enfrentarse a gravámenes de hasta 3,2 billones de yenes (unos 19.800 millones de euros), lo que podría generar pérdidas en las empresas debido a su fuerte presencia en el mercado estadounidense.