Grupo proaborto en Florida demanda al estado por censura de anuncio televisivo

Floridians Protecting Freedom, organización que defiende el derecho al aborto en Florida, presentó una demanda contra funcionarios estatales por ordenar la suspensión de uno de sus anuncios en estaciones de televisión, argumentando que contenía información falsa.
La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Tallahassee, señala que a principios de octubre, el Departamento de Salud del Estado envió cartas de cese y desistimiento a las estaciones que emitían el comercial, calificándolo de falso y peligroso. El estado advirtió que su difusión podría derivar en acciones penales.
El grupo demandante sostiene que esta acción es parte de un esfuerzo gubernamental para deslegitimar la Enmienda propuesta sobre el derecho al aborto. Según ellos, el estado está utilizando recursos públicos para imponer su interpretación de las leyes antiabortistas, calificando de “mentira” cualquier punto de vista contrario.
Floridians Protecting Freedom explicó que el anuncio comenzó a emitirse el 1 de octubre en cerca de 50 estaciones de televisión, y que la mayoría recibió la advertencia del Departamento. Al menos una de ellas retiró el comercial tras recibir la carta.
La propuesta de Enmienda, que será votada en noviembre, busca consagrar el derecho al aborto en la Constitución estatal de Florida, anulando la prohibición vigente de interrumpir el embarazo después de las seis semanas de gestación. Para ser adoptada, deberá recibir el apoyo del 60 por ciento de los votantes.
El anuncio en cuestión muestra a una mujer, Caroline, narrando cómo, tras ser diagnosticada con cáncer cerebral a las 20 semanas de embarazo, decidió abortar para recibir el tratamiento que le salvaría la vida. “Florida ya ha prohibido el aborto, incluso en casos como el mío. La Enmienda 4 va a proteger a mujeres como yo. Tenemos que votar sí”, afirma Caroline en el video.
El Departamento de Salud sostiene que esta afirmación es "categóricamente falsa", ya que la ley actual permite el aborto después de las seis semanas si la vida de la madre está en peligro o si existe un riesgo grave de daño irreversible.
En su carta a las estaciones, el asesor general del Departamento, John Wilson, subrayó que, aunque los medios tienen derecho a transmitir anuncios políticos, este derecho no permite la difusión de información falsa que podría perjudicar la salud de las mujeres embarazadas.
El Departamento también catalogó el anuncio como una “molestia sanitaria”, un concepto legal que abarca cualquier acto que pueda poner en riesgo la salud o la vida de una persona de manera directa o indirecta.