Senadores republicanos desafían a Trump con un proyecto para limitar su poder sobre aranceles

Siete senadores republicanos, entre ellos el exlíder de la bancada en la Cámara Alta, Mitch McConnell, se sumaron a la oposición para respaldar un proyecto de ley que busca restringir la autoridad del presidente Donald Trump en la imposición de aranceles.
La propuesta, conocida como “Ley de Revisión Comercial”, establece que el mandatario deberá obtener la aprobación del Congreso antes de aplicar nuevas tarifas. Además, estas solo podrán mantenerse por un máximo de dos meses, a menos que el Legislativo autorice su extensión.
Bueno, el Senado le tumbó los aranceles a Canadá a Trump, 51 a 48.
— | Patricio G. Talavera | (@Talavera___) April 3, 2025
4 republicanos se unieron en el voto a los demócratas: Rand Paul (Kentucky, pero mandato hasta 2028), Susan Collins (Maine, estado Harris +7 en 2024), Murkowski (Alaska pero mandato hasta 2028) y Mitch McConnell… pic.twitter.com/iMq5NUrVnW
El proyecto también otorga al Congreso la facultad de cancelar los aranceles antes del plazo de 60 días si existe consenso en ambas cámaras.
Desde la Casa Blanca ya adelantaron que vetarán la iniciativa, argumentando en un comunicado que la medida "limita duramente" las facultades presidenciales para definir la política comercial y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.
Mientras tanto, en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, se espera la presentación de otro proyecto en los próximos días.
Impulsado por el congresista Don Bacon, este plan otorgaría al Congreso la capacidad de bloquear los aranceles impuestos por el presidente.
Para que cualquiera de estas propuestas se convierta en ley, será necesario que más legisladores republicanos rompan filas con su partido, ya que superar un veto presidencial requiere el respaldo de dos tercios de ambas cámaras.
El pasado 2 de abril, Trump anunció la imposición de aranceles globales del diez por ciento, que entraron en vigor el sábado siguiente.
Además, se aplicarán tasas aún más altas a regiones y países como China y la Unión Europea a partir del 9 de abril. Pese a las negociaciones en curso, el mandatario dejó en claro que su política arancelaria no se detendrá mientras continúan las conversaciones.