Judiciales y policiales
Pena de muerte

Suspenden la primera ejecución con gas nitrógeno en Louisiana tras un fallo judicial: los motivos

La ejecución de Jessie Hoffman Jr, que estaba programada para dentro de una semana, fue pospuesta para examinar el método de hipoxia de nitrógeno.

La jueza federal Shelly Dick, del Tribunal de Distrito de Louisiana, emitió una orden preliminar que detiene temporalmente la ejecución de Jessie Hoffman Jr., quien iba a ser el primer reo en el estado en 15 años en enfrentar la pena capital.

Hoffman debía ser ejecutado la próxima semana mediante hipoxia con nitrógeno, un método que sus abogados calificaron de inhumano e inconstitucional.

Argumentaron que el procedimiento representa un castigo cruel y viola su derecho a la libertad religiosa, ya que interfiere con sus prácticas budistas de respiración y meditación. También señalaron que el uso de una máscara industrial podría agravar el trastorno de estrés postraumático y la claustrofobia que padece desde su infancia.

El experto en neuroanestesia Philip Bickler testificó que este método podría resultar "particularmente horrible" para personas con antecedentes de trauma. Ante estos argumentos, la jueza consideró que existe un "interés público" en analizar detenidamente este método antes de aplicarlo.

Sin embargo, la fiscal general Liz Murrill anunció que apelará la decisión ante el Quinto Circuito, asegurando que el estado debe cumplir con la justicia prometida a las familias de las víctimas. Tanto Murrill como el gobernador Jeff Landry han expresado su respaldo a la pena de muerte y aseguran que al menos cuatro ejecuciones podrían llevarse a cabo este año en Louisiana, donde 56 personas esperan en el corredor de la muerte.

Hoffman fue condenado por el secuestro, violación y asesinato de Mary Elliott en Nueva Orleans cuando tenía 18 años. Según la fiscalía, la llevó a un cajero automático a punta de pistola para retirar 200 dólares antes de matarla a tiros.

El estado defiende la hipoxia con gas nitrógeno como un método aprobado por la ley y utilizado previamente en Alabama, asegurando que es supuestamente indoloro y que la única cuestión a debatir es cuánto tiempo le tomaría a Hoffman perder el conocimiento.

Por su parte, la abogada Cecelia Kappel celebró la decisión judicial y advirtió que este procedimiento aún no ha sido probado de manera concluyente. "Esperamos presentar más pruebas que demuestren que este método podría infligir tortura en el momento de su muerte", afirmó.

Aunque Hoffman no cuestiona su condena a muerte, ha manifestado que preferiría ser ejecutado por pelotón de fusilamiento en lugar de la hipoxia con nitrógeno.

Lectores: 69

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: