Trump potencia su discurso de que los migrantes han contaminado la sangre de Estados Unidos

La retórica antiinmigrante que ha invadido la campaña electoral está dando resultado en parte de la población y opiniones que antes parecían impensables se admiten públicamente sin ningún pudor. Resulta preocupante constatar que un tercio de los estadounidenses está de acuerdo con la aseveración de Donald Trump de que “los inmigrantes envenenan la sangre del país”.
Esto es lo que ha puesto en evidencia la 15 Encuesta Anual de los Valores Americanos, realizada por Brookings y el Instituto de Investigación Pública de Religión (PRRI, por sus siglas en inglés), que muestra que un 34 por ciento de la población cree que los inmigrantes que entraron de forma ilegal realmente contaminan las venas del país.
Estas imágenes captadas por un drone en la noche en la frontera sur son impresionantes. Más de 2.2 millones de personas entraron ilegalmente el año fiscal pasado a EEUU. Es uno de los puntos más fuertes de los republicanos en la campaña electoral de medio término pic.twitter.com/Cs8QI65mY3
— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) November 5, 2022
“En todos estos años de colaboración hay una serie de preguntas que yo, como científico social, nunca pensé que escribiría y esta es una de ellas”, admitió Robert P. Jones, presidente y fundador del PRRI. “Se trata de una especie de caso clásico de polarización asimétrica. Los republicanos están mucho más fuera de la población general que los demócratas”, explica. Seis de cada 10 republicanos (61 por ciento), el 30 por ciento de los independientes y el 13 por ciento de los demócratas respaldan la afirmación que Trump ha incluido en varios de sus discursos electorales.
“Esta es una de las cosas más aterradoras que se le han oído decir a un candidato presidencial. De hecho, me sorprendió que el 23 por ciento de los encuestados judíos estuviera de acuerdo con eso, porque es una expresión nazi (…) Esto debería asustar a todo el mundo”, sostuvo Joy Reid, comentarista política.
El sondeo es uno de los mayores realizados, con 5.000 ciudadanos preguntados entre el 16 de agosto y el 4 de septiembre y con un margen de error de 1,82 puntos. Aunque se enfoca en el estado de la democracia, las preguntas sobre inmigración son las que más impacto han causado. “Me sorprendió descubrir que el país está girando tan dramáticamente hacia la derecha en materia de inmigración”, reconoció A.B. Stoddard, columnista de The Bulwark en la presentación de la encuesta.
Se cae el apoyo a los migrantes
Por primera vez desde que se hizo la pregunta, en 2018, ha caído el apoyo a los migrantes que llegaron indocumentados siendo niños, los llamados dreamers. Una pequeña mayoría de estadounidenses (52 por ciento) está a favor de permitir que obtengan el estatus de residentes legales (hace seis años era el 62 por ciento), mientras que el 44 por ciento se opone a esto. Entre los republicanos, el 77 por ciento se manifiesta en contra.
Ofrecer una vía para que los migrantes indocumentados consigan la nacionalidad es el asunto que más ha polarizado en los últimos años. La brecha entre el Partido Republicano y el Demócrata se ha más que duplicado en la última década, de 18 puntos porcentuales en 2013 a 41 puntos porcentuales en 2024.
Además, ha crecido el apoyo a la construcción de un muro en la frontera y una mayoría de los encuestados opina que los inmigrantes están sobrecargando los servicios sociales de las comunidades locales.
Una de las cuestiones más polémicas sobre la inmigración es la masiva deportación que promete el candidato republicano. Los estadounidenses están divididos sobre si están a favor (47 por ciento) o en contra (50 por ciento) de arrestar y deportar a inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente, incluso si eso implica establecer campamentos custodiados por el ejército estadounidense. Casi ocho de cada diez republicanos (79 por ciento) están a favor de los campamentos militarizados.